![]() |
Tarot Esotérico |
Hoy repasaremos uno de los clásicos
del Tarot: la tirada de Herradura. Desconozco cuál es su origen, pues se lleva
utilizando desde hace muchos años, con las variantes lógicas que se van
introduciendo según pasa el tiempo. Se trata de una tirada sumamente práctica,
muy directa y su uso resulta un magnífico ejercicio para practicar con las
lecturas, tanto cuando se está comenzando, como cuando ya se ha adquirido una
cierta experiencia. Por supuesto, os animo a estudiarla, utilizarla y si
consideráis que sería interesante introducir algún cambio que se ajuste más a
vuestra práctica, lo hagáis sin temor, pues el Tarot es un arte abierto y
flexible, lo importante es que hagamos propia cada tirada que utilicemos.
La estructura es muy sencilla: se
utilizan siete cartas que se colocan formando una figura semejante a una
herradura. Existen dos versiones, en una de ellas las puntas de la herradura
miran hacia arriba, en la otra, hacia abajo. No creo que sea relevante cuál de
estas dos figuras se adopte, lo importante es el significado que se le otorgan
a las cartas que aparecen en cada una de las posiciones. En mi caso, realizo
esta tirada de la forma que aprendí, con las puntas hacia arriba. Hay gente que
defiende esta colocación por la idea supersticiosa que se atribuye a la
herradura como amuleto para atraer la buena suerte, se dice que si las puntas
están hacia abajo, la suerte se escaparía por allí. Bueno, es una opinión, yo
solamente coloco así las cartas por costumbre, pero no me parece que tenga gran
relevancia si miran hacia arriba o hacia abajo.
Tradicionalmente en esta tirada solamente
se utilizan los Arcanos Mayores, pero se puede usar toda la baraja
perfectamente, de hecho, yo combino ambas opciones, según la pregunta y lo que
ese día me inspire la intuición. A mí me parece que los Arcanos Menores pueden
aportar muchos datos concretos a una lectura, por lo tanto, me gusta incluirlos
en la mayor parte de las lecturas que hago.
La tirada de la Herradura es muy
adecuada para problemas concretos, pues nos aporta bastante información, no
solo sobre las raíces del problema, sino también sobre las influencias del
entorno y los posibles obstáculos que pueden estar entorpeciendo la resolución
del conflicto.
Considero esta tirada como una versión
algo más reducida de la Cruz Celta, puesto que el enfoque es muy similar.
Veamos cómo es la colocación de esta
tirada para después analizar un ejemplo práctico:
En la posición número 1 vemos el
pasado en relación con el asunto a tratar. Cuáles han sido las acciones que se
realizaron en el pasado y la actitud del consultante con respecto al objeto de
consulta.
En la posición número 2 vemos el
presente, lo que hace, piensa y/o siente el consultante en referencia al tema
consultado.
En la posición número 3 el futuro.
Esta posición nos da una primera aproximación al resultado más probable,
teniendo siempre en cuenta la línea temporal que marcan las dos cartas
anteriores y la última carta, la número 7.
En la posición número 4 acciones a
seguir. Aquí vemos qué acciones podemos realizar para conseguir la mejor
resolución del tema consultado. Esta carta nos ofrece un consejo orientativo sobre
los pasos a seguir más acertados en vista de los resultados que nos arrojan las
tres cartas anteriores.
En la posición número 5 la influencia
del entorno. Esta carta nos muestra aquellos apoyos o trabas que encontramos en
nuestro entorno tanto el más cercano, como familia, amistades, relaciones, etc.,
como del casual, que serían aquellas personas que tienen algún tipo de relación
con la cuestión que estamos analizando.
En la posición número 6 los
obstáculos. Cualquier dificultad que puede estar obstruyendo la resolución del
problema. Esta carta es muy importante, ya que nos da una pista muy concreta
sobre aquello que entorpece el camino hacia nuestra meta, por lo tanto, nos
hace centrarnos en los obstáculos reales no perdiendo tiempo y energía en
problemas imaginarios o intrascendentes.
En la posición número 7 el resultado
final. Esta carta nos da una predicción sobre el resultado del tema. Esta carta
se debe interpretar relacionándola con la número 3.
Pasamos de forma inmediata a practicar
con un ejemplo, pues es la mejor manera de entender el mecanismo de la tirada.
Hoy estudiaremos una tirada con Arcanos Mayores exclusivamente, en el siguiente
post, introduciremos también los Menores y así podremos apreciar las diferencias
entre utilizar una parte de la baraja y las 78 cartas.
Imaginemos que un consultante llamado
Felipe nos pregunta acerca del estado de la relación que mantiene con Alma, le
preocupa sentir que su pareja se está distanciando y quiere saber cómo podría
actuar y cuál es el futuro que le espera en los próximos meses.
Lo primero que llama la atención es la
prevalencia de las cartas invertidas sobre las derechas, lo que nos habla de
estancamiento y obstáculos. Como siempre me gusta recordar, antes de entrar a
valorar una a una las cartas, conviene extraer ese primer impacto inicial que
nos provoca la tirada como un todo global, porque es una forma muy interesante
de apelar a nuestra intuición para que nos inspire en la línea a seguir en la
lectura.
En la posición del pasado: Los
Enamorados: Esta carta nos indica que Felipe eligió a su pareja de forma libre,
sin oposición. Realmente enamorado.
En la posición de presente: El Colgado
invertido: A día de hoy siente impotencia ante el estado de su relación, las
cosas escapan de su control. El amor que sentía por Alma ya no es correspondido
pero, quizás, no acaba de aceptar esta situación.
En la posición de futuro: La Luna
invertida: La incertidumbre, por no saber qué camino tomar, puede hacer que
Felipe caiga en un auto engaño, en una percepción errónea de su relación, tal
vez siga obstinándose en no aceptar el alejamiento de su pareja, cosa que ya
vimos en la carta anterior.
En la posición de acciones a seguir:
La Justicia: Esta carta siempre apela a la verdad, a la sinceridad. Viendo lo
que nos dicen las cartas anteriores (y viendo lo que nos dicen las que vienen
detrás), sería bueno que Felipe comenzase a ver las cosas como realmente son y
no como le gustaría que fueran, para poder tomar decisiones. La Justicia aconseja
salir de esa parálisis y sincerarse, tanto consigo mismo como con Alma;
deberían ambos poner las cartas sobre la mesa y decidir en común qué van a
hacer con su relación.
En la posición de influencia del
entorno: La Torre invertida: Su entorno está favoreciendo el desmoronamiento de esta
relación con sus injerencias constantes. Las formas de interferir que nos
anuncia esta carta suelen ser muy variopintas, desde comentarios maliciosos, a
formas de presión más drásticas.
En la posición de obstáculos: La
Estrella invertida: Uno de los mayores obstáculos a superar es la percepción
errónea que tiene de lo que está sucediendo, algo que enlaza con lo que nos
dicen tanto el Colgado invertido como la carta de la Luna invertida.
Encontré tu blog hoy, por azar. Me gustó. Por favor, no dejes de publicar. Abrazos.
ResponderEliminarHola Maykel, agradezco tus palabras. No siempre es fácil publicar contenido con regularidad, el día a día, a veces, nos exige demasiada atención y energía y es mejor espaciar los artículos que escribir cualquier cosa para mantener la continuidad. Saludos y gracias por tu visita y tu comentario, espero que en este blog te sientas como en casa.
Eliminarla probe en cuanto la lei y fue muy certera.gracias por postearla.
ResponderEliminarHola de nuevo, JC. Celebro leer lo que me comentas. Es una tirada muy interesante porque, con pocas cartas, podemos conseguir lecturas muy profundas y concretas. Cuando llevas tiempo trabajando con el Tarot te vas dando cuenta de que el principio de "Menos es más" se cumple con creces.
ResponderEliminarSaludos y gracias por compartir tu opinión sobre esta tirada.